La climatización de piscinas descubiertas es un procedimiento por el cual, mediante la aplicación de diferentes tecnologías, se procede a aumentar la temperatura del agua. La climatización del agua nos permite utilizar la piscina durante todo el año, amortizando así su costo de manera rápida. Hoy en día se hace muchísimo hincapié en que la climatización de piscinas descubiertas se realice a través de tecnologías renovables que no perjudiquen el ambiente como pueden ser la energía solar obtenida a partir de paneles fotovoltaicos.
Debido a que no es legal aplicar combustibles fósiles a la hora de climatizar una piscina, el procedimiento tendrá que ser hecho, como dijimos, a través de energía solar o a través de una caldera de biomasa. Si utilizamos el sistema solar para la climatización de piscinas descubiertas la mejor opción será poder recurrir a las placas solares de plástico. En este método el agua de la piscina se hace circular directamente a través de estas placas de plástico. Las mismas son negras, de manera de absorber con más facilidad los rayos solares. El plástico negro calienta rápidamente por lo cual el calor será transmitido al agua que volverá a la piscina. Este proceso es bastante fácil debido a que aquí no hacen falta más aparatos que las placas o colectores por lo cual no tendremos que desplegar una gran aparatología para lograr climatizar la piscina. Una opción más compleja es la de la instalación de colectores planos o de tubo vacío. Estas son las placas solares que regularmente se utilizan para los sistemas solares para agua caliente potable o para calefacción.
Los mismos hacen que la temperatura del agua se incremente de manera considerable, por lo cual este sistema resulta ideal para piscinas que pasan mucho tiempo a la sombra o para aquellas que se encuentran en zonas con gran amplitud térmica, y donde durante la noche la temperatura baja considerablemente. Por otro lado tenemos la opción de la caldera de biomasa. Si tenemos una caldera de este tipo en casa, la misma podrá ser utilizada para climatizar la piscina. Las calderas de biomasa por lo general funcionan a base de pellets o de cualquier otro tipo de combustible vegetal, el cual normalmente proviene de desechos como cáscaras de almendras, huesos de aceituna, restos de podas, y otro tipo de materiales. De esta forma nos garantizamos no afectar el medio ambiente utilizando tecnologías renovables.
Soluciones practicas
Aunque climatizar una piscina puede ser una buena solución para utilizarla en los meses más fríos del año, entrar y salir del agua con un frío extremo puede no tener un buen efecto sobre nuestra salud. Por eso una buena solución para evitar el impacto climático es crear un cerramiento en el espacio donde se encuentra la piscina.
Este cerramiento muchas veces se complementa con una calefacción para aminorar la amplitud térmica dentro del recinto con respecto a la temperatura del agua. Igualmente aunque el recinto no se encuentre calefaccionado por lo general el hecho de que el espacio esté cerrado ya reduce el impacto térmico. Por lo general el material más utilizado para construir cerramientos como los mencionados es el policarbonato.
Este es un material maleable y liviano que permite realizar cerramientos con características muy diferentes de acuerdo a las necesidades de cada lugar. Un elemento que puede ayudar a mantener el calor del agua y que no implica un gasto tan importante como construir un cerramiento puede ser una manta térmica. Las mantas térmicas se encuentran especialmente diseñadas para cubrir la piscina cuando la misma no se está utilizando y son ideales debido a que mantienen la temperatura del agua. Tras un día de piscina es probable que la temperatura del agua se haya incrementado. Por eso es importante que cuando salgamos de la misma podamos cubrirla de manera rápida, de forma que el mínimo calor posible se pierda. Las mantas térmicas son aplicables en cualquier tipo de piscina sin importar sus características. Las mismas servirán ya sea que hablamos de piscinas de material, piscinas semienterradas o piscinas hinchables. Esto se debe a que en una piscina el calor se pierda a través de la superficie y no a través de las paredes o del suelo de la piscina. Por lo cual las posibilidades de pérdida del calor dependerán de la extensión de la superficie expuesta al contacto con el aire. Por último para hacer las cosas más fáciles podemos decir que muchas veces los climatizadores de piscinas son coordinados a través de un timer que permite que el agua se climatice cierta cantidad de veces por día. Si hacemos un uso regular de la misma esta puede llegar a ser una buena estrategia para saber que en el momento que la decidamos utilizar la piscina se encontrará en condiciones, sin importar la época del año de la cual hablemos.
|